Un esbozo de la consideración libertaria sobre la propiedad pública — Chris Freiman

Libertad en Español
3 min readApr 25, 2024

--

Traducción del artículo originalmente titulado A Sketch of a Libertarian Account of Public Property

Chris Freiman

A veces los «bordertarios» sostienen que el Estado puede restringir la inmigración porque puede dictar cómo se puede utilizar la propiedad pública, en concreto las carreteras públicas. Desde este punto de vista, si el Estado decide que los inmigrantes no pueden viajar por las vías públicas, entonces los inmigrantes no pueden viajar por las vías públicas.

Es una mala opinión. Dudo que muchos de los que la apoyan concedan que el Estado pueda prohibir a los ciudadanos viajar por la vía pública con libros que defiendan el libertarismo en su automóvil. Los Estados no tienen carta blanca para violar las libertades de las personas siempre que se encuentren en propiedad pública. Ésta es (una de las razones) por las que falla la objeción de la «propiedad pública» a la libertad de inmigración: el Estado no puede violar la libertad de asociación o de movimiento de las personas simplemente porque utilicen las vías públicas.

Pero queda una cuestión interesante. ¿Qué deben pensar los libertarios sobre las normas que rigen el uso de la propiedad pública que, sin embargo, preferirían privatizar, como las carreteras, las bibliotecas o las escuelas públicas?

La idea de que el Estado es dueño de la propiedad pública de la misma forma que tú eres dueño de la propiedad privada no va a funcionar, ya que permitiría al Estado imponer demasiadas restricciones. Considera, por ejemplo, que estás en su derecho de prohibir a cualquiera que lleve una camiseta de los Dallas Cowboys que asista a la fiesta de la Super Bowl en su casa (no es que haya muchas posibilidades de que los Cowboys jueguen la Super Bowl). Pero el Estado no debería prohibir a nadie que lleve una camiseta de los Cowboys entrar en las bibliotecas públicas (a pesar de las externalidades negativas que genera la camiseta).

Entonces, ¿cuál es una mejor visión de la propiedad pública? He aquí un primer punto de vista: el Estado sólo tiene justificación para imponer las restricciones al uso de la propiedad pública que sean necesarias para garantizar su funcionamiento, suponiendo que la función de esa propiedad sea, en sí misma, moralmente permisible. (Está claro que el Estado no tiene justificación para utilizar la propiedad pública de forma que viole directamente los derechos, del mismo modo que los ciudadanos no tienen justificación para utilizar la propiedad privada de forma que viole directamente los derechos).

Por ejemplo, una biblioteca pública puede restringir tu libertad de sacar libros exigiendo que tengas un carné de la biblioteca porque esa restricción es necesaria para garantizar que el sistema de préstamo funciona correctamente. Pero la biblioteca no tendría justificación para prohibir la entrada a quienes lleven camisetas vaqueras porque eso no es necesario para garantizar que la biblioteca pueda hacer su trabajo.

Del mismo modo, el Estado puede restringir la libertad de conducir por una carretera pública cuando, por ejemplo, está siendo reparada. Es necesario para garantizar que la carretera funciona correctamente. Pero no estaría justificado que el Estado te prohibiera transportar determinados libros o personas en tu coche.

No hay duda de que esta explicación necesitará algunas mejoras, pero creo que es al menos el comienzo de una respuesta a una pregunta difícil para los libertarios.

--

--

Libertad en Español

Difusión de artículos de política, economía, derecho, filosofía, y de temática libertaria en español