Fronteras abiertas: el argumento libertario — David Friedman

Libertad en Español
7 min readJun 28, 2022

--

Traducción del artículo originalmente titulado Open Borders: The Libertarian Argument

David Friedman — Hans-Hermann Hoppe

La posición libertaria tradicional, la posición que defendí en mi primer libro, es el apoyo a las fronteras abiertas. Esa fue también la política tradicional de Estados Unidos. Durante el primer siglo de la historia del país, cualquiera que pudiera llegar aquí era bienvenido. A finales del siglo XIX se impusieron límites a la inmigración china, pero las restricciones más amplias no llegaron hasta los años veinte y no se aplicaron entonces a los inmigrantes de otras partes del Nuevo Mundo.

Murray Rothbard pasó de oponerse a las restricciones a la inmigración a apoyarlas como parte de su adopción de una estrategia paleolibertaria de alianza con la derecha, seguida por Hans Hoppe y otros. Para tratar de entender su argumento, he utilizado dos fuentes, un artículo de Hoppe y un debate en la red entre Dave Smith, una figura prominente del partido libertario y del Caucus de Mises que lo controla actualmente, y Spike Cohen, el más reciente candidato a la vicepresidencia del LP. Cohen apoyaba las fronteras abiertas, Smith se oponía a ellas, utilizando argumentos tomados en gran medida de Hoppe.

El argumento contra las fronteras abiertas sigue tres líneas relacionadas. La primera parte de la idea de que en la sociedad libertaria ideal toda la propiedad sería privada y un individuo, empresa o comunidad voluntaria sería libre de excluir o admitir a cualquiera. Dado que lo que tenemos en realidad es una sociedad en la que gran parte de la propiedad pertenece al Estado, lo más parecido a eso es que el Estado controle quién puede entrar. Dado que, según Smith, una considerable mayoría de la población se opone a las fronteras abiertas, el Estado debería restringir la inmigración en su nombre.

El problema con ese argumento es que, con las fronteras abiertas, los empresarios individuales siguen siendo libres de emplear o no a los inmigrantes, los propietarios individuales de venderles o no venderles, los caseros de alquilarles o no alquilarles. En la sociedad actual, las transacciones entre los estadounidenses actuales y los nuevos inmigrantes son voluntarias. Las restricciones gubernamentales a la inmigración hacen lo que las restricciones privadas en una sociedad sin Estado no podrían hacer: impedir que otras personas se relacionen con los inmigrantes.

Eso nos lleva a la segunda línea de argumentación, que en Estados Unidos, tal como es ahora, algunas de las interacciones con los inmigrantes serán involuntarias. Los inmigrantes cobrarán ayudas sociales y enviarán a sus hijos a escuelas públicas pagadas por los contribuyentes. Las leyes antidiscriminatorias podrían obligar a los empresarios a contratar inmigrantes, a los propietarios a alquilarles, aunque no quisieran. Los votantes inmigrantes, si fueran suficientes, podrían votar para gravar a otras personas y gastar el dinero en ellos mismos.

Las fronteras abiertas no implican una ciudadanía instantánea. Si bien no había restricciones a la inmigración en los primeros años de la historia de EEUU, sí había restricciones a la naturalización. Esas restricciones podrían mantenerse en un sistema de fronteras abiertas; la teoría libertaria no implica que todo el que venga pueda votar. La ciudadanía no es una categoría protegida por la actual ley de no discriminación, por lo que esas leyes no impedirían a los empresarios o arrendadores que quisieran negarse a realizar transacciones con algunos o todos los inmigrantes. Llevando el argumento un poco más lejos, la ley de asistencia social podría excluir a los no ciudadanos, aunque si lo hiciera sería justo excluirlos también de tener que pagar los impuestos que financian la asistencia social. En lo que respecta a las escuelas públicas, los libertarios, al menos los mismos que defienden las restricciones a la inmigración, apoyan la descentralización. Un régimen legal con fronteras abiertas podría dar a cada distrito escolar la opción de atender o no a los inmigrantes no ciudadanos. De nuevo, la justicia sugiere que, si un distrito escolar rechaza a los hijos de los no ciudadanos, los impuestos que financian las escuelas, incluidos los impuestos sobre la propiedad de los inmuebles que ocupan, no deberían ser adeudados por los padres o sus propietarios. Eso sería lo más parecido a lo que ocurriría en una sociedad libertaria sin Estado, en la que todas las escuelas fueran privadas, como es práctico en el sistema actual.

La propuesta de Hoppe en este sentido era que se permitiera la entrada de cualquier inmigrante si un ciudadano estaba dispuesto a patrocinarlo, y que el patrocinador fuera entonces responsable de los costes que el inmigrante impusiera a los demás, pagando las multas por los delitos que cometiera, los pagos por daños y perjuicios por los agravios, y presumiblemente también el coste de enviar a los hijos del inmigrante a una escuela pública. El argumento, presumiblemente, es que el patrocinador, al dejar entrar al inmigrante, es una causa indirecta de todos esos costes. No es un argumento absurdo, pero la noción de responsabilidad indirecta de la que depende tiene implicaciones que no creo que ni Hoppe ni sus partidarios acepten. Si te vendo un arma, soy una causa indirecta de cualquier delito que cometas con ella. ¿Debería permitírseme hacerlo sólo si acepto ser responsable del coste de tales delitos? Si te vendo un automóvil… . La regla legal normal en una sociedad libre es que los individuos son responsables de sus propios delitos. No hay ninguna razón obvia por la que la norma para los inmigrantes deba ser diferente.

La propuesta de Hoppe tampoco tiene mucho sentido en otros aspectos. A no ser que pretenda que los inmigrantes funcionen como esclavos o sirvientes, trabajando para un único empleador o para aquellos a los que se los presta, estarán comprometidos, como otras personas, en una multitud de transacciones voluntarias con muchas personas diferentes. No tiene sentido que todas esas transacciones dependan del permiso de un único patrocinador, que presumiblemente podría retirar ese permiso en cualquier momento o, si no, se hace responsable de actos sobre los que no tenía control.

La tercera línea de argumentación es que, mientras alguna propiedad sea del gobierno, éste tiene derecho a controlar su uso. Como señala Dave Smith, un hombre adulto no tiene derecho a entrar en el baño de niñas de una escuela pública; la propiedad del gobierno no es ni debe ser un bien común. Por lo tanto, el gobierno puede, si lo desea, negarse a permitir que los inmigrantes que no ha aprobado utilicen la propiedad pública. Dado que la propiedad pública incluye casi todo el sistema de carreteras, eso hace que un inmigrante no aprobado por el gobierno tenga dificultades para hacer algo en el país más allá de trabajar en una granja en la frontera.

También en este caso, el argumento demuestra demasiado. El control del Estado sobre la escuela pública se acepta porque es para el propósito de la escuela, el mismo propósito que tendría si fuera privada. La mayoría de la gente, casi con toda seguridad la mayoría de los libertarios, se indignaría si la escuela anunciara que el cuarto de las niñas sólo estaba disponible para las niñas cuyos padres prometieran no poseer armas de fuego, ni criticar públicamente al alcalde, ni hacer ninguna otra cosa a la que tuvieran derecho legalmente. En ese caso, el control sobre la propiedad pública se estaría utilizando no para el propósito de esa propiedad, sino como una forma de coaccionar a la gente.

Lo mismo ocurre aquí. Si las carreteras fueran privadas, sus propietarios podrían exigir algún tipo de permiso de conducir para que sus carreteras fueran más seguras. Si las carreteras son públicas, no es irrazonable que exijan un permiso de conducir y se nieguen a permitir que un inmigrante sin él conduzca. Pero eso no es motivo para prohibir que un conductor legal lleve al inmigrante. Lo que propone el argumento de Smith es que el Estado utilice su control sobre la propiedad pública no para servir a los fines de esa propiedad, sino para impedir las transacciones voluntarias entre sus ciudadanos y los extranjeros.

Supongamos que aceptamos el argumento. Un propietario privado tiene derecho a negarse a permitir la entrada a su propiedad a cualquier persona que no esté vacunada. Por lo tanto, el Estado tiene derecho a imponer un mandato de vacunación, aplicado mediante la prohibición de que cualquier persona no vacunada utilice la propiedad pública. Tiene derecho a confinar a los residentes urbanos en sus casas prohibiéndoles el uso de las vías públicas o las aceras. Tiene derecho a prohibir el consumo de drogas, la prostitución y casi todas las actividades que los libertarios creen que no tienen derecho a prohibir, negando a las personas que hacen esas cosas el acceso a cualquier propiedad pública.¹ La excepción se traga la regla.

Concluyo que los libertarios deberían apoyar las fronteras abiertas. Tal vez quieran matizarlo incluyendo la condición de que los inmigrantes no reciban todos los derechos de los ciudadanos, como el derecho a votar o a recibir prestaciones del Estado.

Notas

1. Dave Smith respondió al argumento sobre el uso del control de la propiedad del gobierno contra los consumidores de drogas, planteado por Spike Cohen en su debate, diciendo que era legítimo prohibir a los adictos que se dispararan en la propiedad del gobierno. No consideró que el mismo argumento justificara la prohibición de que cualquier persona que se inyectara en cualquier lugar, incluida su propia propiedad, utilizara alguna vez una propiedad del gobierno.

--

--

Libertad en Español

Difusión de artículos de política, economía, derecho, filosofía, y de temática libertaria en español